Discapacidad auditiva
jueves, 2 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
¿Leer cuentos en voz alta a niños Sordos?
Los niños Sordos pueden aprender a leer en ¨voz alta¨ y comprender lo leído, utilizando el lenguaje de señas, la mímica y la pantomima. Algunos maestros y padres se han quedado con la cartilla fonética y el aprendizaje de la mecánica de la lectura, pensando que, como aprenden los oyentes a leer, así también, los sordos aprenderán a leer. Esta idea es errónea mientras se utilicen métodos fonéticos exclusivamente, sin tener en cuenta las necesidades particulares del niño sordo.
Algunas estrategias para ello son:
* El uso del lenguaje de señas, la mímica y los movimientos corporales/faciales en todo momento.
* Mantener ambos lenguajes, el de señas y el español del texto, visibles.
* No limitarse al texto escrito sino añadir elementos a la narración que están implícitos
* Seguir las indicaciones del niño.
* Ajustar las señas y su tamaño para mantener la variedad y el interés del niño.
* Conectar la lectura con la realidad del niño.
* La localización de las señas en el libro o fuera de él.
* La demostración de los cambios de personajes a través de la expresión corporal, la mímica, el uso del espacio.
* Hacer preguntas mediante la expresión facial.
![](http://www.elpais.com/recorte/20040503elpepiedu_1/XXLCO/Ies/clase_ninos_sordos.jpg)
martes, 31 de mayo de 2011
¡Musicoterapia para niños sordos!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN3NxCPoGvjiXCZWS2MKDZW8Uj1VdMUueXC6fs9HeeatI6W8h0CsHYif5UOW_09C-6YYrJ2jmxnurNbQ5xi4GIcLqMV1DGHscEB2NghRxetKSDzNW1JHc2WUldOK8BTnNWFQX67ojADpVm/s320/ni%25C3%25B1a.jpg)
Para empezar, hay que tener en cuenta que existen distintos grados de hipoacusia, desde casos menos graves, es decir, niños que si perciben algunos sonidos, hasta los completamente sordos que no son capaces de percibir la música pero sí las vibraciones y sensaciones que ésta produce.
En este tipo de casos, se buscan otras alternativas para suplir esta carencia como educar al niño para que aprenda a sentir las vibraciones de la música y el ritmo en el cuerpo.
Así se acerca a los más pequeños el mundo de la música como medio de comunicación, aprenden a expresarse, a desinhibirse y reforzar su autoestima, incluso en muchos casos los niños sordos se integran perfectamente dentro de un grupo de niños oyentes.
Se ha comprobado además que la musicoterapia mejora la locución de los niños sordos. Ayuda a que el habla sea más rítmica y a través del canto consiguen reforzar la lengua, controlar la salivación y la respiración.
Sentir el ritmo en la piel les hace moverse, bailar, y así aprender a coordinar los movimientos corporales, desarrollar un mejor equilibrio y un mejor control de la postura.
En definitiva, los niños sordos también pueden verse benificiados por esta maravillosa técnica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsUBLwjig4gT6iQSIavnCzPORmwbajF5sw0BqTDSLxq9XnMiqPGgT5HnaBroaeXVjZCFyQxVhWa99KlCsYIMSDelimCreBKJPThC1sqrcinksDU7aYerck5Hc8WzIeK5ePdQ65R4gdOmZr/s320/ni%25C3%25B1a2.jpg)
Ayudas técnicas para niños sordos en la escuela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjH64bo14ZXjvorxKfH3z8P0hI8-s_vCyWibhkq_e5AHRsu8abx8jo0qm_DcjACA4yYZFXGSen6TBx-pXzzxb8uoFyTvt3D2nKN1YZ_E4x0gsA2Dd1QTcEak8vfKtMKKyFRRmbdt8rE_Fps/s320/audifono.jpg)
El AUDÍFONO es la ayuda técnica más importante para una persona con deficiencia auditiva. Para aprovechar al máximo sus restos auditivos a través de el, es preciso que se mejoren las condiciones del ambiente en el que se encuentre el niño. Las aulas no deben ser muy ruidosas, ya que repercutirá negativamente en la percepción auditiva del niño.
Los equipos de reeducación educativa. Son los llamados equipos de mesa, los cuales proporcionan mayor calidad y potencia en cuanto a la amplificación sonora se refiere. Pueden ser individuales o colectivos, además debido a su tamaño, se utiliza principalmente en gabinetes con uno o más alumnos simultaneamente.
Para acercar la señal auditiva...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPZJLHt01aEl74KI7gvp5CCdurWobL6_Qy86jwOSQe7tlgTrm3XKNt3hosdTVFoLAaOJfvYjcE8vypVBmMxdf8jMOQFsRXFy0I_85BH9dJoW_Uxjwr1hNpoC7jxDmAKjmh2678upJDwArL/s320/equipo.jpg)
Equipos individuales de Frecuencia Modulada. Se trata de un sistema de transmisión a distancia el cual no produce interferencias por lo que el ruido del ambiente es muy escaso. Está formado por un equipo portátil, el cual consta de un emisor que lleva el profesor y un receptor que lleva el alumno sordo, conectado al audífono. Este equipo es de gran utilidad, ya que ofrece al alumno situaciones más naturales.
Equipos colectivos. El profesor habla por un micrófono y su voz es transmitida moduladamente mediante un cable magnético que está instalado alrededor del aula. Los alumnos sordos captan la señal a través de sus audífonos.
lunes, 30 de mayo de 2011
Juego "ONOMATOPEYA" para niños y niñas con discapacidad auditiva
Aquí abajo os dejo una pagina donde aparece un programa infórmático para la estimulación y evaluación de la fonología para bebés sordos. Con la aplicación “Onomatopeyas” el bebé es introducido en la fonología y la fonotáctica del español de forma de forma atractiva y eficaz, como ya vereis en la aplicación de dicho material manipulativo.
¡Espero que os guste!
Guía para la atención educativa del alumnado con Deficiencia Auditiva
En nuestras aulas podemos encontrarnos diferencias individuales entre nuestros alumnos/as por muy diversos motivos. Uno de estos motivos son las necesidades educativas derivadas de discapacidades que presentan ciertos niños/as. Los maestros/as debemos estar preparados para atender a esos alumnos/as y adaptar nuestra programación de aula de forma que se satisfagan esas necesidades que plantean.
Desde la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa de la Junta de Extremadura, han publicado una serie de guías que orientan y facilitan la labor del profesorado a la hora de educar a estos niños/as. La primera de ellas es laGuía para la atención educativa del alumnado con deficiencia auditiva. Se trata de una guía breve, pero muy completa que nos puede ser de gran ayuda en nuestra labor educativa.
domingo, 29 de mayo de 2011
La famila Pérez: Guía para padres y madres sordos con hijos oyentes.
La demanda de información y asesoramiento familiar por parte de los padres y madres sordos es la razón de la elaboración de esta guía, pensada principalmente para dar respuesta a los interrogantes e inquietudes de los padres y madres que asumen un resto importante: la educación de sus hijos e hijas. Esta guía intenta ayudar aportando información, datos y experiencias a cuantas personas se implican en la atención y orientación familiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)