martes, 31 de mayo de 2011

¡Musicoterapia para niños sordos!



Los niños sordos también pueden disfrutar de la música y beneficiarse de sus cualidades terapéuticas a través de la musicoterapia.


Para empezar, hay que tener en cuenta que existen distintos grados de hipoacusia, desde casos menos graves, es decir, niños que si perciben algunos sonidos, hasta los completamente sordos que no son capaces de percibir la música pero sí las vibraciones y sensaciones que ésta produce.
En este tipo de casos, se buscan otras alternativas para suplir esta carencia como educar al niño para que aprenda a sentir las vibraciones de la música y el ritmo en el cuerpo.


Así se acerca a los más pequeños el mundo de la música como medio de comunicación, aprenden a expresarse, a desinhibirse y reforzar su autoestima, incluso en muchos casos los niños sordos se integran perfectamente dentro de un grupo de niños oyentes.


Se ha comprobado además que la musicoterapia mejora la locución de los niños sordos. Ayuda a que el habla sea más rítmica y a través del canto consiguen reforzar la lengua, controlar la salivación y la respiración.


Sentir el ritmo en la piel les hace moverse, bailar, y así aprender a coordinar los movimientos corporales, desarrollar un mejor equilibrio y un mejor control de la postura.


En definitiva, los niños sordos también pueden verse benificiados por esta maravillosa técnica.

Ayudas técnicas para niños sordos en la escuela


Para favorecer el acceso a la información por vía auditiva...


El AUDÍFONO es la ayuda técnica más importante para una persona con deficiencia auditiva. Para aprovechar al máximo sus restos auditivos a través de el, es preciso que se mejoren las condiciones del ambiente en el que se encuentre el niño. Las aulas no deben ser muy ruidosas, ya que repercutirá negativamente en la percepción auditiva del niño.






Los equipos de reeducación educativa. Son los llamados equipos de mesa, los cuales proporcionan mayor calidad y potencia en cuanto a la amplificación sonora se refiere. Pueden ser individuales o colectivos, además debido a su tamaño, se utiliza principalmente en gabinetes con uno o más alumnos simultaneamente.




Para acercar la señal auditiva...

Equipos individuales de Frecuencia Modulada. Se trata de un sistema de transmisión a distancia el cual no produce interferencias por lo que el ruido del ambiente es muy escaso. Está formado por un equipo portátil, el cual consta de un emisor que lleva el profesor y un receptor que lleva el alumno sordo, conectado al audífono. Este equipo es de gran utilidad, ya que ofrece al alumno situaciones más naturales.




Equipos colectivos. El profesor habla por un micrófono y su voz es transmitida moduladamente mediante un cable magnético que está instalado alrededor del aula. Los alumnos sordos captan la señal a través de sus audífonos.

lunes, 30 de mayo de 2011

Juego "ONOMATOPEYA" para niños y niñas con discapacidad auditiva

Aquí abajo os dejo una pagina donde aparece un programa infórmático para la estimulación y evaluación de la fonología para bebés sordos. Con la aplicación “Onomatopeyas” el bebé es introducido en la fonología y la fonotáctica del español de forma de forma atractiva y eficaz, como ya vereis en la aplicación de dicho material manipulativo.

¡Espero que os guste! 

Guía para la atención educativa del alumnado con Deficiencia Auditiva

En nuestras aulas podemos encontrarnos diferencias individuales entre nuestros alumnos/as por muy diversos motivos. Uno de estos motivos son las necesidades educativas derivadas de discapacidades que presentan ciertos niños/as. Los maestros/as debemos estar preparados para atender a esos alumnos/as y adaptar nuestra programación de aula de forma que se satisfagan esas necesidades que plantean.
Desde la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa de la Junta de Extremadura, han publicado una serie de guías que orientan y facilitan la labor del profesorado a la hora de educar a estos niños/as. La primera de ellas es laGuía para la atención educativa del alumnado con deficiencia auditiva. Se trata de una guía breve, pero muy completa que nos puede ser de gran ayuda en nuestra labor educativa.





domingo, 29 de mayo de 2011

La famila Pérez: Guía para padres y madres sordos con hijos oyentes.

La demanda de información y asesoramiento familiar por parte de los padres y madres sordos es la razón de la elaboración de esta guía, pensada principalmente para dar respuesta a los interrogantes e inquietudes de los padres y madres que asumen un resto importante: la educación de sus hijos e hijas. Esta guía intenta ayudar aportando información, datos y experiencias a cuantas personas se implican en la atención y orientación familiar.

NOTICIA: Deficientes auditivos denuncian que televisiones, cines y teatros les ignoran.

Las personas con deficiencias auditivas siguen sin poder disfrutar en igualdad de condiciones de los canales de televisión, tanto públicos como privados, así como del cine, el teatro o un museo, ha denunciado hoy la ONG "CLAVE atención a la deficiencia auditiva".


Con motivo de celebrarse el Día Internacional de las personas con Discapacidad, esta asociación benéfica ha querido llamar la atención de la opinión pública sobre la preocupante situación en la que se encuentran los afectados de este colectivo que sufren desde la sordera profunda a algún grado de mala audición.


CLAVE ha explicado que el problema respecto a la televisión es más acuciante entre los niños, ya que en las programaciones infantiles no se ofrece en ningún momento con la posibilidad de subtítulos.


Sin embargo, CLAVE ha puesto como ejemplos positivos de accesibilidad en Madrid el Teatro Fernán Gómez o el Museo Nacional Reina Sofía, aunque "siguen siendo una excepción a una realidad que sigue haciendo 'oídos sordos' a las reivindicaciones de esta comunidad", han destacado en un comunicado.


Según un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2008, en España hay declarados más de dos millones de personas que sufren problema de sordera y que, pese a la magnitud de la cifra, siguen constituyendo una "comunidad invisible", ha añadido CLAVE.

jueves, 26 de mayo de 2011

Noticias

Las empresas no tienen en cuenta a los trabajadores con pérdida de audición


Las empresas no tienen en consideración a los trabajadores con discapacidad auditiva ni se acomodan a sus necesidades, según demuestra una encuesta realizada por hear-it. Esto supone un problema ya que la pérdida de audición afecta cada vez a más personas, incluyendo también a parte de la población joven.

Las empresas pasan por alto que los empleados con discapacidad auditiva tiene necesidades especiales, que atañen al acondicionamiento del lugar de trabajo y la organización del mismo.

Ocho de cada diez trabajadores con pérdida de audición, o el 82 por ciento, consideran que la organización del trabajo tiene muy poco o nada en consideración su pérdida de audición. Solo uno de cada cinco trabajadores con problemas auditivos afirma sin vacilar que su lugar de trabajo está acondicionado para acomodar sus necesidades como trabajador con discapacidad auditiva.

Estos son los resultados de una reciente encuesta internacional realizada a través de Internet por la organización sin ánimo de lucro hear-it.

La encuesta destaca además que a una gran parte de los empleados con discapacidad auditiva les cuesta encontrar la compresión y el apoyo de los jefes para su situación particular. Solo uno de cada cuatro trabajadores se siente completamente comprendido y apoyado por el empresario o jefe en cuanto a su pérdida de audición.





Noticia en Tecnomanía:

Proyecto de videojuego sobre discapacitados auditivos


El objetivo del videojuego es sensibilizar a los jóvenes sobre las dificultades de los discapacitados auditivos.

El Centro de Investigación Experimental del Conocimiento (CEIEC) de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, España, con la colaboración de Microsoft Ibérica, convocaron un concurso de ideas para desarrollar un videojuego cuyo objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre las dificultades de los discapacitados auditivos.
La mejor propuesta inspirará el proyecto “El mundo en silencio”, un videojuego aventuras y rol para la videoconsola Xbox 360 orientado a niños y jóvenes.
El objetivo de la iniciativa es concienciar a los más pequeños, de forma lúdica, de la realidad de los discapacitados auditivos y cuenta con el apoyo del Real Patronato para la Discapacidad, el Ministerio de Industria de España a través del “Plan Avanza”, la Unión Europea y otros colectivos relacionados con la sordera.
El proyecto dará lugar a un videojuego destinado a su uso en colegios, centros juveniles y eventos especiales, el cual reflejará diversas situaciones de la vida cotidiana y de las limitaciones a las que el colectivo de los discapacitados auditivos se enfrenta.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de Septiembre de 2009. El ganador será premiado con la incorporación al equipo de desarrollo del videojuego durante un año. Adicionalmente, será invitado a la Game Developers Conference ’10 en San Francisco.
El videojuego se distribuirá mediante descarga online a través de la plataforma Xbox LIVE Arcade y será creado con las herramientas para creación de videojuegos XNA Game Studio.


Niegan casar a una pareja de sordomudos, pues deben decir ‘sí’

Leemos la curiosa noticia sobre una pareja de sordomudos peruanos que fracasó en su intento de casarse luego que funcionarios de una oficina del Registro Civil les exigiera a ambos que debían decir “sí” para cumplir el trámite.
Los sordomudos Frank González y Keyla Caballero concurrieron tres veces a la oficina del Registro Civil en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho para cumplir con el trámite legal de matrimonio. El subgerente del recinto, explicó que se negó a realizar el servicio porque “existe un impedimento legal”, ya que “si tienen (los novios) dos defectos no pueden casarse”.
Un artículo del Código Civil peruano señala que los sordomudos no se podrán casar si no pueden expresar su voluntad de manera “indubitable”, lo cual, a juicio de los familiares de la joven pareja, no es el caso de González y Caballero.
La madre del novio, Betty Mendoza, denunció que los funcionarios del Registro Civil de San Juan de Lurigancho discriminaron a la pareja, por lo que estudiará las acciones a seguir para que el matrimonio se realice.
Fuente: El universal.com.mx

¡Precioso cuento!


Espero os guste:





Enlaces de interés

Confederación Estatal de Personas Sordas.

http://www.cnse.es/
En esta página encontramos diferentes secciones como es: agenda, servicios, federaciones, enlaces, contacto y noticias sobre perdonas con deficiencia auditiva.

Asociación Eunate

http://www.eunate.org/que%20es.htm
La Asociación Eunate es una asociación sin ánimo de lucro promovida por un grupo de padres y madres de niños con déficit auditivo y por sordos adultos postlocutivos de Navarra. En esta página nos encontramos con los servicios que ofrecen esta asociación, tales como: el apoyo familiar, atención y apoyo a los postlocutivos, logopedia, biblioteca, cómo hablar a personas con problemas de audición y un diario de un postlocutor.

Centro de Implantes Cocleares y Audiofonología

http://www.clinicaclaros.com/cic/
El Centro de Implantes Cocleares y Audiofonología se creo como un departamento de la Clínica CLARÓS (Centro de Otorrinolaringología y Cirugía Plástica y Estética Facial), para el tratamiento de las alteraciones de la audición, voz y lenguaje. Está especializado en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz hablada y cantada, así como de las patologías que alteran el lenguaje y la audición. Muy especialmente, el centro se dedica a la selección, tratamiento quirúrgico y rehabilitación de los pacientes que necesitan un Implante Coclear.

Red Sorda

http://www.redsorda.com/
Se trata de un espacio virtual de intercambio de información entre personas sordas y oyentes, en él podemos encontrara ayudas técnicas para personas sordas, noticias, cursos enlaces de interés, programas gratuitos para descargar, diccionario informático.

Sitio de sordos

http://www.sitiodesordos.com.ar/
Se trata de un lugar para personas sordas e hipoacúsicas, en la que hay información sobre educación, lenguaje de signos, audífonos, medicina y salud, páginas de personas sordas, libros, artículos, profesionales como logopeda, fonoaudiología, profesores, psicólogos.

En otras palabras

http://www.rtve.es/tve/informa/enotras/index.htm
Página del programa de televisión "En otras palabras" que se realiza en castellano y en Lengua de Signos.


¡La música es de todos!

Disfrutemos de ella: 











Citas célebres


Sordo es aquel que con relativa independencia de su pérdida se siente parte de la comunidad sorda, conoce su lenguaje y comparte sus peculiaridades culturales, peculiaridades que están relacionadas con el papel predominante de la experiencia visual. (Alonso y otros, 1991).


Qué importa la sordera del oído cuando la mente oye, la verdadera sordera, la incurable sordera es la de la mente” (Victor Hugo)

No perderás nada con hacer creer que eres sordo: oirás muchas cosas que nunca oirías” (Proverbio chino)

 “La lengua de signos está llena de plasticidad y belleza y es capaz de crear la magia de la poesía y de envolver a las personas en un mundo onírico lleno de imágenes fantásticas. Sirve para confesarse para la filosofía, para discutir o hacer el amor. Está llena de fuerza simbólica... El alma que se escapa por sus dedos es para ellos la vida misma".
(
Oliver Sacks)

El hombre sordo ala voz de la poesía es un bárbaro. (Johann Wolfgang Goethe)